Mapa - Abejorral

Abejorral
Abejorral es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Montebello, La Ceja y La Unión, por el este con el municipio de Sonsón, por el sur con el departamento de Caldas y por el oeste con los municipios de Santa Bárbara y Montebello. Su cabecera dista a 86 kilómetros de Medellín, capital del departamento de Antioquia y a 64 kilómetros del aeropuerto internacional José María Córdova. El municipio posee una extensión de 502 kilómetros cuadrados y Cuenta con una población de 20.287 de los cuales 7. 910 viven en la zona urbana y 12.377 en la zona rural, 67 veredas y 2 corregimientos, Abejorral es llamada “La Tierra de Los Cien Señores” por la caudalosa nómina de hombres y mujeres de gran importancia y protagonismo en el desarrollo del país como médicos, ingenieros, religiosos, gobernantes, abogados, escritores, poetas, músicos, grandes maestros, economistas entre otros.

Con la llegada de Don Felipe Villegas y Córdoba a Nuevo Reino de Granada, al Valle de San Nicolás de Rionegro en 1740, llega además del apellido Villegas, la propuesta de un camino real hacia el sur, partiendo de Rionegro a través de una concesión de tierras con un agreste relieve y baldías para llegar a Honda y luego a Bogotá, pero solo se le autoriza en 1770 cuando le solicitó formalmente al Virrey de la Nueva Granada Pedro Mesía de la Cerda y al Rey Carlos III. Era esta iniciativa, la posibilidad no solo de una vía de acceso que conduciría a la capital virreinal, sino también la oportunidad de nuevos emprendimientos en torno a este paso importante que en su objetivo abarcó casi 10 municipios actuales entre el oriente antioqueño y el norte de Caldas, y que aportarían al desarrollo de una sociedad involucrada en esta realenga, es así como el camino del sur o de Villegas, se convierte en un clave suceso para escribir la historia de la gran colonización antioqueña.

Abejorral fue fundado en 1811 por decreto gubernamental, siendo paso obligado de los caminos nacionales, que llevarían desde Antioquia la grande, atravesando la cordillera central hasta Mariquita en el departamento del Tolima, llevando a los puertos existentes en el río Magdalena y dando forma a uno de los fenómenos colonizadores más importantes, realizado por abejorraleños en los departamentos de Caldas, el Norte del Valle del Cauca y el Tolima.

Este territorio estaba en la ruta del Mariscal Jorge Robledo cuando expedicionó por el río Cauca hacia el norte de Antioquia partiendo del poblado de Arma y por las fechas de 1561.

Por eso se considera que fue Robledo el primer español que pisó este suelo.

En 1812 comenzó a funcionar la parroquia oficial en el lugar actual, aunque en la historia se habla de la capilla real de minas de las yeguas en el primer asentamiento a finales de 1700. En 1814 aparece el nombre de Mesenia y poco después adquiriría su nombre actual, Abejorral.

Según la tradición oral, el nombre de Abejorral proviene de las picaduras de abejorros de las cuales fueron víctima el Maestro José Antonio y sus colonos en el suceso de traslado del antiguo asentimiento al actual poblado cuando al ser atacados por estos insectos de inmediato el Maestro exclamó: “Esto es un abejorral”.

Arquitectura y Declaratoria

Asentado en un ramal de la cordillera Central, Abejorral en su arquitectura particular de ladera, reúne la tradición española y la herencia indígena, cuenta con uno de los centros urbanos más extensos declarados Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional con 63 manzanas y 1335 predios. Abejorral es un municipio encantador a primera vista, importante para la historia, como sitio de paso hacia el sur del país en el proceso de “Colonización Antioqueña”. El Centro Histórico del municipio de Abejorral, fue declarado Bien de Interés Cultural de la Nación mediante resolución 0619 en el año 2002 por el ministerio de cultura, gracias a que conserva la arquitectura de la colonización antioqueña, construcciones de tapia y bahareque con cubierta en tejas de barro, sostenidas por listones finos de guadua y en su interior, diseños que fueron en su mayoría tallados a mano y con instrumentos de elaboración rudimentaria y que dieron forma a los portones, contra portones y ventanales, que hoy son una valiosa riqueza, que remontan al pasado a quienes lo visitan.

Turismo 
Mapa - Abejorral
Mapa
Google Earth - Mapa - Abejorral
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Abejorral
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Abejorral
OpenStreetMap
Mapa - Abejorral - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Abejorral - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Abejorral - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Abejorral - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Abejorral - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Abejorral - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Abejorral - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Abejorral - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Abejorral - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Abejorral - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela